
Advierte Lorena Cuéllar necesidad de fomentar un turismo responsable en Nanacamilpa
Discurso dela senadora Lorena Cuéllar Cisneros, del Grupo Parlamentario del PT-Morena, durante la inauguración de Jornada cultural y gastronómica: Nanacamilpa, Tlaxcala, “El santuario de las luciérnagas”.
Lorena Cuéllar Cisneros, (LCC). Muy buenas tardes a todos ustedes. Es un gusto para mí poder estar esta mañana con dos rincones muy especiales de mi querido estado que es Tlaxcala, hoy aquí se encuentra un rinconcito de Huamantla, allá abajo, con nuestro s tapetes maravillosos que los alfombristas que desde hace 140 años han cultivado con mucho amor esa cultura de los coloridos, de esos hermosos tapetes que nos llenan de orgullo a los tlaxcaltecas saber que Huamantla pues también tiene muchas, muchas culturas, pero sobre todo ésta que es milenaria, es maravillosa y que la han hecho llegar a muchos otros países como Italia, como a Estados Unidos, Alemania y desde luego 25 entidades federativas del estado.
Es un orgullo para mí que hoy esté un tapete también de nuestra querida Huamantla aquí abajo, y vamos a darle un aplauso a ese rincón de nuestro estado maravilloso y de las manos de esos artesanos maravillosos que lo mismo hacen tapetes de flores que arcos de semillas, que tapetes de aserrín y que adornan espacios religiosos, espacios culturales, espacios sociales, es un orgullo ser tlaxcaltecas; y hoy les doy la bienvenida a mis amigos tlaxcaltecas. Gracias.
Especialmente, también en este rincón, a nuestros amigos de Nanacamilpa muchos, muchos amigos que veo, que vinieron a presentar también lo que se hace en Nanacamilpa, Nanacamilpa tiene también una larga historia que contar tiene muchos beneficios que su tierra le da a los campesinos.
Sobre todo aquí en el Senado he presentado dos iniciativas de maguey porque tenemos que seguir cultivando el maguey, quien puede preservarlo es el mismo hombre y desgraciadamente los hombres son los que acaban con esos magueyes.
Es muy triste esa realidad y por eso es que hoy vienen de Nanacamilpa muchos amigos para demostrar lo que se hace, cómo se cultiva, cómo se capa el maguey y cómo se obtiene el aguamiel y luego el pulque que es la bebida sagrada de los dioses.
Pero, bueno, vamos a dar inicio a este emotivo evento que viene de la preocupación que desde hace un par de años nos han manifestado la gente de este bello municipio, que es Nanacamilpa, acerca de la falta de un turismo responsable por parte de los visitantes que cada año visitan estos bosques mágicos para verlos brillar en la noche con sus luciérnagas.
Ustedes saben que hoy Nanacamilpa es también conocido también por su luciérnagas, es maravilloso y a toda la gente que nos está viendo en el Canal del Congreso les invitamos a conocer este rincón de Tlaxcala en donde en una época del año, que está por venir, es la época mas maravillosa donde se encienden todas las luces de un bosque y nos hacen ver algo maravillosos que te estremece y que te hace saber, pues también, cómo fecundan las luciérnagas y cómo también mueren al ser fecundadas, por eso es que tenemos que cuidar mucho de la naturaleza.
El santuario de la luciérnaga es oficialmente un área natural protegida donde se celebra el festival de la luciérnaga y en donde además podemos disfrutar de la gastronomía local y disfrutar de excursiones organizadas.
Esas excursiones son muy motivantes porque se le pide permiso al bosque para entrar al bosque, se hace como un ritual muy bello, muy hermoso en donde precisamente se le pide esa oportunidad al bosque para poder entrar.
Se hace también, hay grupos que en donde te hacen también el sembrar un maguey porque pues es algo que nosotros tenemos que seguir preservando en las tierras de Nanacamilpa.
Y, bueno, estas excursiones son únicas, maravillosas, hay cabañas, hay mucha gente que ya ha instalado diferentes cabañas con tal de dar alojamiento a todos los turistas.
Y bueno, los platillos ¿qué se puede decir?, ahí cultivan mucho el hongo y, bueno, hacen guiados exquisitos y el día que vayan no se van a arrepentir de estar en nuestra tierra, en la tierra, en la cuna de la nación que es Tlaxcala.
Debido a que es una reserva protegida por la Semarnat, el acceso para el avistamiento de las luciérnagas es bastante restringido siendo necesario reservar con anticipación y cumplir con las normas que implican como no usar luces, lámparas, flash y no hacer ruido excesivo, y no dañar el entorno, todo ello es necesario si se quiere disfrutar de este fenómeno natural en donde miles de luciérnagas nos obsequian con su danza luminosa en plena noche y nos hacen vivir una experiencia única y diferente.
A lo largo de este día, nuestros visitantes nos platicarán más a detalle de este evento y de la enorme riqueza que encontrarán cuando puedan visitarnos.
No me alargo más que para agradecer a nuestros invitados especiales, me alegra mucho que estén nuestros invitados especiales y sobre todo quiero agradecer a la doctora Paulina Cifuentes de la Facultad de Ciencias de la UNAM quien nos comentará un poco sobre el entorno científico de las luciérnagas y a la maestra Liliana Montaño, quien nos compartirá sobre aspectos éticos de su cuidado.
A todos ustedes, a todos los que hicieron posible el que estén en el Senado de la República y puedan darle a conocer al mundo, sobre todo a través del Canal del Congreso, todo lo que tenemos de riqueza en Tlaxcala, hoy dos rincones se unen, una por una parte está Huamantla, y también Nanacamilpa, que son orgullo de México, orgullo de esa tierra a la que tanto amamos.
Sean bienvenidos todos y muchísimas gracias por su asistencia.
0-0-0