Falta fomentar el turismo responsable en áreas ecológicas de Tlaxcala como el “Santuario de las luciérnagas”: Lorena Cuéllar

La senadora Lorena Cuéllar Cisneros manifestó la necesidad de fomentar un turismo responsable por parte de los visitantes que asisten al “Santuario de las luciérnagas” en Nanacamilpa, Tlaxcala, ya que esta región abarca una enorme riqueza natural protegida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

 

Al inaugurar la jornada cultural y gastronómica: Nanacamilpa, Tlaxcala, “El santuario de las luciérnagas”, la legisladora del Grupo Parlamentario del PT-Morena resaltó la importancia de escuchar a los pobladores de la región y a especialistas en la materia para preservar la riqueza natural y cultural del santuario.

 

“Debido a que es una reserva protegida por la Semarnat, el acceso para el avistamiento de las luciérnagas es bastante restringido siendo necesario reservar con anticipación y cumplir con las normas que implican como no usar luces, lámparas, flash y no hacer ruido excesivo, y no dañar el entorno”, dijo.

 

La senadora por el estado de Tlaxcala hizo la invitación a conocer Nanacamilpa en donde, además de ver el espectáculo de luces por parte de las luciérnagas, se puede aprender sobre el ciclo de vida de esta especie, y la importancia de la preservación y cuidado de las áreas naturales del país.

 

“El santuario de la luciérnaga es oficialmente un área natural protegida donde se celebra el festival de la luciérnaga y en donde además podemos disfrutar de la gastronomía local y disfrutar de excursiones organizadas”, indicó.

 

Asimismo, explicó que existe la posibilidad de vivir una experiencia cultural en donde para acceder al bosque se realiza un ritual; así como grupos en donde se siembra maguey para entender y ampliar la preservación de las tierras de Nanacamilpa.

 

Sobre el cultivo del maguey, actividad que también se realiza en esa región, Cuéllar Cisneros recordó que ha presentado dos iniciativas con la finalidad de dar apoyo al sector agrario de su estado y otorgar apoyo al sector turístico que representa el uso benéfico del maguey.

 

“Aquí en el Senado he presentado dos iniciativas de maguey porque tenemos que seguir cultivando el maguey, quien puede preservarlo es el mismo hombre y desgraciadamente los hombres son los que acaban con esos magueyes”, manifestó.

 

Es, agregó, muy triste esa realidad y por eso es que hoy vienen de Nanacamilpa muchos amigos para demostrar lo que se hace, cómo se cultiva, cómo se capa el maguey y cómo se obtiene el aguamiel y luego el pulque que es la bebida sagrada de los dioses.

 

0-0-0

TAGS > , ,

Sorry, the comment form is closed at this time.